3 Pautas para salir a entrenar en la desescalada
Actualizado: 15 feb 2021
¿Has pensado en aprovechar la desescalada y salir a hacer ejercicio al aire libre durante las franjas horarias en las que se nos permite realizarlo?
Si tienes entre 14 y 70 años y no eres población de riesgo, durante la desescalada puedes salir a realizar ejercicio al aire libre entre las 06.00h-10.00h y entre 20.00-23.00h.
Para aprovechar esta oportunidad, te invito a que leas este artículo y tengas en cuenta estas 3 pautas para que esta desescalada sea un avance de la cuarentena y no una sentencia de retroceso.

1. En primer lugar, recuerda que tu cuerpo necesita una adaptación.
Empezar de nuevo a activar tu musculatura requiere que prestes muchísima atención al estado en el que se encuentra. Si te pasas, te acompañarán tus nuevas amigas las agujetas durante más de lo que desearías.
Además, si la lías más de la cuenta por la emoción que te puede provocar esta fase (y créeme, que I feel you), puede que hasta provoques una visita a tu médico. Y no estamos para éstas.

2. Fíjate en lo que sí puedes hacer
Aunque está relacionado con el punto anterior, este consejo va en dirección a cuidar tu autoestima.
Es posible que tengas menos fuerza, resistencia, etc. que antes de empezar la cuarentena.
Es normal. Y más si no estás en "Entrena en Casa" (guiño, guiño).
Olvídate de los 10 km que podías correr antes del día 14 de marzo. Empieza desde el nivel actual. Realiza los ejercicios que te hayas propuesto y adapta la intensidad a lo que tu cuerpo se pueda permitir hacer según la capacidad muscular actual.

3. Mantén mínimo 3 metros de distancia
Esta es la recomendación oficial, pero para mí que se quedan muy cortos.
¿Por qué?
Reflexionemos cómo respiramos al realizar ejercicio. Aumenta la frecuencia respiratoria y, además, expiramos el aire con mucha más intensidad. Esto provoca que en mucho menos tiempo el aire y todos los bichitos que éste pueda contener recorran mayor distancia, pudiendo sobrepasar fácilmente el 1,5 metros estipulados para las personas de a pie.
Por otro lado, si además estamos hablando de actividades con desplazamiento (como sería salir a correr), añadimos que los gérmenes se quedan en un espacio que va a ser rebasado por una segunda persona, inspirando inconscientemente todo lo que el primero haya podido espirar.
Por eso es recomendable que mantengamos una distancia mínima de 3 metros si realizamos ejercicio en un espacio concreto siempre que sea sin desplazamiento.
Si se trata de una actividad con desplazamiento, siempre recomendaría evitar por todos los medios seguir el mismo recorrido de una corredora que no conviva contigo.
Y recuerda, la actitud optimista y proactiva es vital en este proceso.
Lo estamos consiguiendo y entre todos vamos a salir de esta.
Si necesitas realizar más ejercicio y quieres conectarte con más mujeres encantadoras con las que vas a compartir más que un momento de entrenamiento, solicita ya tu cita gratuita en este enlace o suscríbete directamente al servicio "Entrena en Casa".