top of page

Actívate sin esfuerzo

Actualizado: 15 feb 2021

Estar en forma no duele

A veces parece que todo se nos gira en contra a la hora de mantener una vida activa, pero es más sencillo de lo que nos pensamos.

Con añadir pequeños movimientos a lo largo del día (que de eso va este reto) ya mejoraremos nuestro estado de forma y notaremos algunos de los beneficios característicos del ejercicio.


Si a eso le añadimos un entrenamiento cada dos o tres días ya sería un puntazo. Pero Maria, dime ya... ¿de qué va eso de activarse sin esfuerzo?







¿De qué va?



Se trata de escuchar a tu cuerpo, de darle movimiento en la medida que él pueda asumirlo.


Es vital saber tu nivel, pero es complicado conocerlo si no estás muy familiarizada con los límites energéticos de tu cuerpo.


Por eso lo que te recomiendo es lo siguiente:


  1. Elige en qué actividad quieres empezar a progresar. Por ejemplo: un circuito de ejercicios con el propio cuerpo.

  2. Decide 5-9 ejercicios diferentes. Incluye movimientos analíticos y asegúrate de haber movilizado todas las articulaciones con la suma de todos ellos.

  3. Empieza por una serie y con unas 8-12 repeticiones por ejercicio. Según con lo que tú te sientas cómoda.

  4. Repítelo cada día. Sí, CADA DÍA. Otro día hablaremos de la frecuencia de entrenamiento.

  5. Ve aumentando semanalmente la intensidad. ¿Cómo? Puedes ir modificando el número de repeticiones, series, carga, tipo de carga, tiempo de descanso, tipo de ejercicio, etc.

  6. Evita las agujetas. Como os contaré en otro post, las agujetas son el enemigo. Evítalas si quieres progresar de forma saludable, progresiva y permanente.

El objetivo es comprometerte contigo misma y sentir como en muy poco tiempo puedes hacer un cambio en tu bienestar.




¿Quién puede empezar a entrenar?


Todo el mundo debería empezar a entrenar.

Da igual si tienes una lesión en un brazo, puedes entrenar el resto del cuerpo.

Da igual si tienes problemas en las piernas, puedes mover la espalda y los brazos.

Si te duele algún músculo, con más razón deberías entrenar (pero aquí ya te recomiendo que te diriges a un/a profesional que sepa aconsejarte sobre los mejores movimientos para trabajar la musculatura adecuada).


Hay poquísimos casos para los que el ejercicio no está recomendado. En la mayoría, es posible y, además, necesario.



¿y eso es todo?

La verdad es que sí, así de fácil y simple.

Empezar a moverse es cuestión de empezar. Por supuesto yendo de la mano de una profesional puede facilitarte el camino, pero como en todo, eso es ya una elección individual.


Para las que queráis más interacción y participar en retos gratuitos para activaros, dar los primeros pasos y recuperar vuestro cuerpo a través de movimiento y alimentación saludables, os dejo el enlace al grupo de telegram gratuito.


Os esperamos dentro :)



43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page