top of page

Las malas posturas no existen

Actualizado: 15 feb 2021


¿Cuántas veces habrás oído "cuidado al hacer las sentadillas así, que las rodillas...", "agáchate flexionando rodillas sin flexionar columna ni cadera, que te puedes lesionar" y un larguísimo etcétera.


Muchas de estas afirmaciones son ciertas si las tomas con pinzas, y es que es posible que si tu musculatura no está preparada para la tensión que ese movimiento puede provocar a las estructuras musculoesqueléticas que vas a movilizar, existe la posibilidad (solo la posibilidad) de que si realizas repetidas veces ese movimiento, termines con una lesión.


Pero quería transmitiros una verdad como un templo. Nuestra estructura ósea nos permite movernos en un rango de movimiento determinado con unos límites estructurales. Todo lo que ocurra dentro de estos límites estructurales es posible y no debería ser peligroso.





Entonces...¿por qué hay movimientos que sí pueden ser lesivos?

Porque si nuestra musculatura no está preparada para soportar el estrés que el movimiento en sí puede provocarle, la siguiente estructura que va a sentir la tensión serán los ligamentos, y seguido de los huesos.





Si esta tensión excesiva se prolonga en el tiempo, alguno de nuestros músculos puede terminar cansado y trabajando a media capacidad. Eso provoca una disminución de la congruencia y estabilidad de la articulación, pudiendo llevar a los ligamentos, cartílagos, hueso... a posibles lesiones.






Para evitar todo este drama, todas las contracturas, dolores, lesiones, etc. Lo más recomendable es asegurarnos de que trabajamos siempre el máximo número de músculos posibles con la máxima amplitud de movimiento posible.




Si tienes alguna duda o crees que puedo ayudarte, aquí te dejo el enlace para que puedas solicitar tu cita de 20' de regalo.


Que el movimiento sea tu nueva medicina
12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page